miércoles, 1 de octubre de 2014

Reseña: arrancad las semillas, fusilad a los niños

Hace unos años me dio por la literatura japonesa. Encontré una versión de Kafka en la Orilla de Haruki Murakami que me encandiló desde la página 1. En aquella ocasión lo leí en catalán y después de haber leído la traducción castellana, me quedo con la primera. Eso sí, pra el título no  porque Kafka a la platja me suena a sketch de la hora chanante y Kafka en la orilla (海辺のカフカ para los entendidos) recoge mejor esa idea de estar en un límite entre lo real y lo onírico.
A kafka en la orilla le siguió Hombres salmonela en el planeta Porno (no sé si en japonés suena igual pero las traducciones siempre resultan un tanto surealistas), que es una recopilación de seis relatos cortos de Yasukata Tsutsui y una entrevista al autor. Algunos de los relatos son brillantes y extraordinarios, una mezcla entre la ciencia ficción, el manga y la contextualización kafkiana y a veces burocráticamente absurdo. Página a página hay un derroche de imaginación que muestra un mundo tan violento como sexualizado y ridículo. Los cuentos que más me gustaron y por ende los que más recuerdo son "El último fumador", una exploración del acoso y derribo de la libertad personal en aras de la salud, una tronchante radiografía de las leyes contra el tabaco; "El mundo se inclina" sobre una ciudad flotante que tras una tormenta empieza a inclinarse. Los científicos avisan del peligro pero la mayor parte de la población así como sus políticos, niegan la evidencia y tratan de 'hacer como si nada' calzando los muebles. Una crítica irónica hacia las autoridades que velan por la 'marca España' digoooo por la imagen del país, mientras la basura se esconde bajo la alfombra.
 

De el conjunto de relatos salté a Haruki Murakami de nuevo y a su famoso Tokio Blues, pero no terminé de cogerle el gusto y lo abandoné, queda pendiente para otra ocasión. Así que explorando otros autores, acabé con Ketzaburo Oé y su Arrancad las semillas, fusilad a los niños que, después de esta larga introducción, es la reseña que me ocupa hoy.
Arrancad las semillas, fusilad a los niños me recordó a El señor de las Moscas en su presentanción. Tuve curiosidad por ver cómo variaba la perspectiva occidental de William Goldgin frente a la oriental de Oé sobre un mismo tema: un puñado de niños se quedan solos (en una isla tras un accidente de avión para Golding, en una aldea en mitad de la guerra para Oé) y deben arreglárselas sin adultos formando una suerte de sociedad.
Golding aniquila el mito del buen salvaje de Rousseau y plantea que la socedad de los niños pronto virará hacia un gobierno del más fuerte, donde la violencia gana terreno a la democracia asamblearia que parece ser la primera opción. También postula las primeras líneas de una religión 'del consuelo' en el que 'dios' se representa como 'el señor de las moscas' un ser al que idolatrar por miedo, al que rendir tributos y por el que luchar llegado el caso. He leído este libro varias veces, y siempre he echado de menos la presencia de una voz femenina. ¿Una sociedad de niños y niñas también habría derivado en la violencia?, ¿los niños pequeños habrían quedado a su suerte?, ¿el lenguaje se hubiera disuelto y perdido tanto?...
Oé sitúa la acción en la  Segunda Guerra Mundial. Un puñado de adolescentes de un reformatorio que no han sido recogidos por sus padres durante la evacuación, se ven obligados a peregrinar junto con sus monitores a una aldea en las montañas donde vivirán a cambio de trabajar. Sin embargo cuando llegan descubren que en la aldea hay un brote de peste y los aldeanos deciden abandonar el pueblo antes de verse infectados dejando allí a los chavales a su suerte. En el pueblo han quedado atrás una niña que se quedó velando a su madre muerta y un niño coreano, I. Así, sin adultos, los niños eligen casa y saquean graneros en busca de comida que cocinan como mejor pueden. Entre intentos de restaurar las tradiciones que conocen (por ejemplo, enterrar a los muertos), introducen variantes infantiles como patinar sobre hielo. 
En el librito de Oé la violencia y la crueldad se hacen patentes a través de muertes descarnadas y ataques injustificados. La voz femenina aparece, representada por una niña parca y un tanto perturbada que termina siendo una excusa para sacar a escena la sexualidad violenta tanto heterosexual como homosexual. 
El drama de la novela breve del japonéstransmite una agonía extenuante que acompaña al lector más allá de su final ya que este nunca tiene lugar. Además carece de esa especie de letaina moralista que aparece en Golding. Oé muestra una imagen derrotista ante el poder de la masa, de la sociedad cruel y miedosa ante lo diferente. 
Una novela interesante que puede gustar a propios y extraños de la literatura japonesa y que permite reflexionar sobre la naturaleza del ser humano y su  relación con el próXimo. 

jueves, 11 de septiembre de 2014

Reseña: Porvenir

Entre mis lecturas veraniegas han estado varios libros de autores que han tenido el detalle de mandarme sus obras para que las lea y reseñe. Una de ellas ha sido Porvenir de Pablo García, y a ella quiero dedicar el post de hoy.

Personalmente no soy muy amiga de las aventuras espaciales. He leído algo de Isaac Asimov y por supuesto Esfera de Carl Sagan, pero poco más, así que desde mi poca experiencia en este género, me meto en el lio de opinar sobre Porvenir, una novela breve, unas 150 páginas, de ciencia ficción. Pese a, como decía, no ser un género que me atraiga demasiado, he de reconocer que la novela de Pablo García me ha resultado muy entretenida. Es más, la leí sin interrupciones en una tarde por un lado porque su extensión lo permitía y por otro porque su argumento me mantuvo en ascuas desde el principio a fin.
Aunque podeis leer la sinopsis oficial (y llegar a los links de descarga) aquí, yo propongo una alternativa y la defino como una distopía futurista disfrazada de utopía. La búsqueda de una Tierra nueva en los confimes del universo para sustituir a nuestro agotado punto azul. La propuesta es interesante y después de haberme aficionado este verano a la reedición de Cosmos: a space odyssey , todavía me  atraía más. Así pues, con esta premisa arranca la novela, introducciéndonos en la nave Porvenir, como uno más de sus tripulantes, en la misión de encontrar un nuevo hogar para la humanidad. 
En una forma bien construída que parece reforzar el ambiente de opresión y soledad del espacio, imperan en la propuesta de García, las voces indirectas e interiores de los protagonistas. Cabe lamentar una mejor construcción de los diálogos e interacciones que tienen, en mi opinión, una estructura más oscilante, siendo a veces geniales y otras demasiado parcas o superficiales. En cualquier caso, constituyen un plano secundario pues a pesar de la acción, que sin lugar a dudas está presente en ella, cobra más relevancia y parece más repensado y estructurado el aspecto reflexivo sobre los hechos que se van sucediendo. 
Tal vez se echa en falta una mayor construcción de los personajes, de su complejidad, de sus historias. A pesar de las  situación que les envuelve (y que no contaré para no destriparle a nadie lo que creo que es un argumento que consigue, y debe, mantener al lector en vilo sin spoilers) no he terminado por encariñarme con ninguno de ellos. Esta es mi principal crítica. Quizá por lo apresurado de los acontecimiento, o porque el foco alumbra más el escenario que a los actores, los personajes resultan demasiado planos para mi gusto. Y es que, en mi opinión, una historia tan interesante, que plantea dilemas de tanto calado, desarrollada con un poco más de profundidad pasaría de ser buena a ser genial. 
Así pues, aunque me quedo con ganas de haberme asomado más a algunas partes que la narración sugería pero no terminaba de mostrar; y haber conocido más a los personajes con los que he compartido la aventura, me queda la sensación de una novela bien escrita, bien documentada y cuyo suspense mantiene la atención del lector desde la primera línea hasta la última. ¡Mi sincera enhorabuena a Pablo García!   
 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Shakespeare and company

Tras esta pausa veraniega, retomamos las publicaciones con un post colaboración firmado por Sonia.

29 de agosto de 2014
Shakespeare and company
37 Rue de la Bûcherie
75005 Paris, Francia


Es turística, es antigua y aún así la parte de arriba está prácticamente vacía, donde te invitan a coger un libro y leer. Y sin saber por qué la vejez de los cimientos, los objetos desgastados por el tiempo y por el uso siguen vivos. Máquinas de escribir que esperan ser tocadas, un piano anhelando que un dedo o dos o tres se posen en él, sofás, sillas que han visto más culos que tú y yo juntos. Aunque advierten de que no se pueden hacer fotos, la gente se lo pasa por el forro. Yo no, quien quiera sentir lo que es estar aquí que no se conforme con una foto, que venga, pero que no asista con prisas, con la necesidad de hacerse la foto y seguir el tour turístico. Que se siente, coja un libro si lo desea o no; que simplemente sienta y piense o que escriba lo que siente.
Tal vez hoy me encuentro especialmente bohemia y metafísica, e incluso la llegada de turistas hablando cargados con sus móviles empieza a molestarme. ¡Idos de mi pequeño santuario temporal! Y sí, posiblemente, la disposición de todo en ella haya sido creada para sentirte así, que sea un elemento más de la lista turística, una falsa decoración para sentirte vintage, hipster, cool o como quieras llamarlo.
Sin embargo, hoy me niego a analizar, a observar con los ojos de la lógica y me dejo llevar: me siento en una butaca marrón ajada, al lado de un ventanal con una mesa de madera y una máquina de escribir (de esas que ya no se utilizan porque son un vestigio del pasado), rodeada de estanterías llenas de libros, un sofá, bancos, dos o tres personas, unas cuantas fotografías y un cuadro imperfecto de colores estridentes del Quijote y sus molinos. Ven, acércate, solo, sin compañía, en soledad o acompañado en silenciosa complicidad por aquel que sabes que te va a leer los ojos mientras tienes esa mirada plena.
Empiezo a sentir frío, por el ventanal entra una brisa de agosto inconcebible en el mediterráneo, y me quedo inmóvil pensando cómo continuar esto. Quizás sea mejor dejarlo así, coger un libro y…

P.D. justo cuando dejo de escribir giro la cabeza a la derecha y me encuentro un libro en español, de los pocos que debe de haber en esta biblioteca de Sylvia Beach: Extraños en un tren de Patricia Highsmith. Me voy, ha sido suficiente emoción por hoy.
 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Reseña: Jo confesso, de Jaume Cabré

Durante más de mes y medio estuve esforzándome por leer Jo Confesso de Jaume Cabré. No es porque sea una mala novela (al contrario), simplemente estuve, como dice la segunda acepción de la RAE para 'esfuerzo', teniendo que hacer un empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades. Mi 'dificultad' en este caso es leer en una lengua que aunque leo, hablo y escribo con fluidez, no deja de exigirme un punto extra de atención, aún más cuando el lenguaje y las estructuras son de un nivel ligeramente superior al estandar, como es el caso de la prosa de Cabré. Lo dicho, tengo que vencer estas dificultades, pero no cejé en mi empeño por una cuestión estética (me gusta la historia y quiero saber cómo acaba) y también por otra de disciplina que posiblemente es más importante: dejar algo porque requiere esfuerzo nunca es razón suficiente. Vamos allá con la reseña.
Empecé Jo confesso tres veces. La abandoné dos. La terminé una. Una marca poco corriente para mí. Pero, como os decía líneas atrás, la escritura de Cabré me resultaba compleja. No es una novela que se lo ponga fácil al lector, al contrario, le exige una atención constante, con cambios bruscos escenario, personajes y tiempos (sin mediar un final de capítulo, a veces ni un punto y a parte, ni tan siquiera un punto y seguido). Las voces de los más de cien personajes que conforman el coro de la novela, transitan a lo largo de la misma oración. Un ejercicio dificil para el autor, estoy segura, pero que obliga al lector a abandonar la zona de confort de atención media para no perderse un solo detalle.



En esencia podríamos decir que la historia es una autobiografía contada a modo de carta personal/posible novela/ confesión sin lugar a dudas, de Adrià Ardèvol, un niño catalán, nacido durante la dictadura en el seno de una familia de clase media alta pero sin una pizca de calor humano. Sus únicos amigos durante gran parte de su vida son Bernat, su compañero en clase de violín, y la extraña pareja que forman el Sherif Carson y el gran cacique arapaho Águila Negra, dos muñecos con mucha voz. Su vida, en Barcelona, en París, como humanista consumado, amante de las antigüedades, estudioso empedernido, intelectual incansable y ser humano en perpetua búsqueda del sentido de su vida, se mezcla con la de su padre a través de una herencia envenenada que toma cuerpo en la figura de un violín, un storini ni más ni menos. La vida de este instrumento desde que su madera, aún sin tallar, crecía en el bosque hasta el momento en el que Ardèvol lo descubre, es el leimotiv de la novela.
A lo largo de más de 700 páginas los personajes van y vienen, sus historias se despliegan o se insinúan. Las voces se mezclan, a veces se pierden en un tejido superior a todos ellos para de nuevo encontrarse en una encrucijada sorprendente. Cuesta entrar en ella pero una vez dentro la novela te atrapa sin remedio entre sus páginas.
Me llamaron especialmente la atención recursos prosaicos para eludir hablar de lo que ni hace falta en la trama ni resulta trascendental. El autor no se despeina al poner un: y él contestó "bla, bla, bla", ni tiene problemas en, durante una puja, omitir las cifras señalándolas de refilón con un simple: " vale tanto con tanto". Creo que muchas veces los autores se curran muchísimo la atención a los detalles e investigan, por ejemplo en el caso de la puja, cuanto 'realmente' costaría el objeto en cuestión para ser lo más 'realistas posibles'. La documentacion de un escritor siempre me ha parecido una tarea enorme que no siempre es valorada en su justa medida por el lector medio. La estrategia de Cabré no me parece, sin embargo, una forma de 'escaquearse del curro', ¡al contrario! se nota un gran trabajo de estudio en otras muchas partes de la novela (Jo confesso es también una muestra del enorme conocimiento humanista de Cabré. El autor combina idiomas (catalán, castellano, francés, inglés, alemán,...) e introduce amplias disertaciones filosóficas, artísticas, musicales, sociales... Aunque esto, a ratos, puede resultar un poco tedioso para un lector que prefiera las tramas rápidas.). Por eso creo que ha sido un buen ejercicio para economizar detalle en lo superfluo pero elaborar bien el contenido de lo que lo precisa. Un equilibrio muy bueno que no está al orden del día.
Si tuviera que subrayar algo de la novela, hay dos escenas que me parecieron excelentes a nivel de escritura y creatividad. Y no se me malentienda. El conjunto es estupendo, más que merecedor de todos los reconocimientos de los que ha sido objeto. Pero esos dos fragmentos son, para una servidora, excepcionales (no sigas leyendo si no quieres espoilers y pasa directamente al siguiente párrafo). Uno de ellos es la ordenación de los libros en casa de Adrià o más bien la creación del mundo según un librófilo que se clausura tal que así: "I el Senyor va contemplar la seva obra i va dir que estava molt bé, perquè tenia l'univers a casa en una classificació més o menys decimal universal. I va dir als llibres creixeu i multipliqueu-vos i escampeu-vos per tota la casa"(pg.376). La otra es la declaración en la puerta de Sara con el absoluto sentir de un vendedor de enciclopedias. Cabré es sorprendente en ese uso de los giros. Me queda pendiente leer más de su obra porque si son algo así como 'marcas de la casa', ¡quiero más!
No os voy a engañar, no es una novela a la que hay que dedicarle tiempo tanto por su extendión como por su complejidad, pero por favor, que el peso de sus páginas no os impida adentraros en el mundo que Cabré ha creado para Adrià Ardèvol y para sus lectores. Y si teneis oportunidad de leerlo en su lengua original de publicación, hacedlo. No he leído las traducciones pero, habiéndolo leído en catalán creo que muchos de los juegos retóricos que se hacen con el francés se perderán en gran medida en la traducción y es una lástima.

lunes, 14 de julio de 2014

Libros nuevos y noticias veraniegas

Bueno, bueno, aunque aún tengo pendientes algunas reseñas, hoy toca un post 'publicitario'. Hace unas semanas Fernando Carredano me hizo llegar muy amablemente su novela La cena de los caníbales. Aún no he tenido tiempo de hincarle el diente, pero la tengo en mi lista de lecturas de verano. Una de las cosas que más me ha llamado la atención de la campaña de promoción de Carredano es que, poco después de recibir la novela su editoria, Almudena Muñiz, volvió a contactarme para darme una nueva versión adaptada según las críticas y comentarios de los primeros lectores. ¡Me ha encantado la propuesta! es una forma extraordinaria de aprovechar la rapidez de la red y la diversidad de opiniones que a través de ella se pueden obtener. Aunque es una maniobra arriesgada ya que nunca llueve a gusto de todos y cambiar la obra 'a demanda' de los lectores puede ser un juego infinito, como experimento me parece muy interesante. Tengo muchas ganas de leerla. Mientras tanto os dejo un poco de información:
La cena de los caníbales
La guionista Desiré Juárez acude a la cena de navidad de la productora en la que trabaja. Allí será recibida por su jefe, un ambicioso y turbio empresario audiovisual que ha insistido en invitar
también a la prensa especializada, pues la celebración no es más que una excusa para presentar en sociedad la serie de televisión que ha estado produciendo durante los dos últimos años.
Una vez en el restaurante, entre canapés y excesos alcohólicos, quedará al descubierto la verdadera cara de los invitados, y a través de sucesivos flash backs se irá desvelando una trama de feroces luchas profesionales.
La podeis encontrar aquí: Amazon.



Y por otro lado, a título más personal, mi blog de manualidades Hilo, papel y tijeras desaparece (oooooooooohh) pero no con él mis diseños y creaciones. Junto a mi amiga Bea lanzamos Le Petit Boutonnière una página de creaciones artesanales donde podeis seguir encontrando fundas de e-reader artesanales y personalizadas, broches, marcapáginas, y además, un montón de cosas nuevas todas super originales y hechas con todo el cariño del mundo. ¿Por qué no os pasais? iremos actualizando periódicamente con nuevos diseños y creaciones, así que si os gusta apuntaros al blog! o seguidnos en nuestro facebook
http://lepetitboutonniere.blogspot.com.es/

Reseña: Trilogía del Baztán. Legado en los huesos

Y recién terminado El guardián invisible pasé, como si simplemente pasara de hoja, a Legado en los huesos. Hay una continuación casi natural entre los dos libros que, aunque distan entre sí unos buenos 8 meses de tiempo de la novela y menos de un año en tiempo real (aunque ya sabemos que eso para un lector enganchado equivale a una eternidad), se pueden leer perfectamente como uno solo.

Volvemos a reencontrarnos con la agente Amaia Salazar que a la luz de los acontecimientos que se relataron en El guardián invisible ha sufrido una transformación personal y profesional evidente. Su marido perfecto sigue siendo perfecto, la tía Engrasi sigue siendo un personaje encantador que da vida a todo el pueblo de Elizondo. En fin, volvemos a lo que ahora ya es un lugar conocido donde el mal vuelve a cernirse. Quizás por eso ahora la autora decide tomarse los ataques en el Valle como algo más personal tanto para los personajes como para el lector. Y lo consigue. Es imposible no sentirse herido en lo propio por la desfachatez de los actos criminales ahora que conoces el lugar.
El nuevo caso, que esta vez se ramifica en una historia ligeramente más compleja que avanza a lo largo de tres investigaciones separadas, comenzó en el libro anterior como una sugerente pincelada discordante que al terminar el epílogo resaltaba poderosamente. Ahora, Dolores Redondo apunta esa pincelada que se extiende generando este nuevo argumento tanto o más intrigante ( e intrincado) que el otro y que nos vuelve a asomar a las tripas del trabajo policial y a la ventana personal que nos aboca a los problemas familiares de Amaia.
En El guardián invisible nos encontrábamos a una protagonista cientificista que rehuía de las explicaciones mitológicas o mágicas que su tía, una consumada echadora de cartas de la que no nos cabe la posibilidad de ridiculizar por ingénua ni en una sola ocasión, trataba de convencer de que su descreimiento era injustificado. Ahora parece que la tía Engrasi arrastra cada vez más a Amaia a su terreno y el plano más 'realista' es invadido poderosamente por el aspecto 'mágico' en un desequilibrio que transforma el conjunto en algo más 'ficticio' (¿cabe este adjetivo para hablar de una novela?) que su predecesora. Tal vez este viraje sea la única pega que puedo poner a un libro que en general me ha gustado mucho mucho.
Encuentro en ese repentino protagonismo mágico ecos de una tendencia presente en otros libros y películas. Me vienen a la cabeza la película Luces Rojas o la serie True Detective ¿Qué problema hay con que los personajes cínicos, cientificistas o escépticos, que niegan la existencia de fantasmas, providencias, basajaunes o damas del lago sigan siendo escépticos,
cientificistas y cínicos al final? ¿por qué ese empeño en 'convertir' a los no creyentes? el acoso y derribo que sufren los que no comulgan con lo paranormal es incesante y parece que no puede darse un cierre completo si no hay una conversión, a lo Pablo de Tarso, en el último momento. "La verdad está ahí fuera" decían en Expediente X donde no cejaron en el empeño de convertir a Scully en una creyente (Believer que no Belieber, por el amor de Dior) dejando la 'puerta abierta' a la explicación paranormal (cuando todos los que veíamos Scooby Doo sabemos que no hay caso paranormal que no pueda ser explicado por un malvado empresario disfrazado y una mesa de efectos de sonido). Bueno, con cariño y sin acritud, respetando mucho las creencias de todo el mundo y desde el respeto que me produce tanto el trabajo de investigación sobre la mitología del Valle de Baztán así como la gracia a la hora de introducirla en el relato, en esta ocasión tanta mágia y tantos giros motivados por 'lo inexplicable' me resultan un poco cargantes. Sobretodo porque la trama ya es lo suficientemente potente por sí misma, no hace falta añadirle elementos mágicos que la hagan brillar porque ya brilla. Como diría Jordi Cruz en Masterchef: Si el producto es bueno no le pongas nada más. Si tienes una Langosta no la hagas con gambones y vieiras, la langosta luce sola (bueno, más o menos, ¿conocéis a las Gurmés?).
Pero bueno, salvo por esta crítica, con Legado en los Huesos, Dolores Redondo se reafirma en el panorama literario con una novela que no tiene nada que envidiar al mejor thriller americano.
He leído por ahí que la trilogía se convertirá en cómic y también en peli. Yo con que en breve se publique el final me doy por satisfecha ya que, aunque cada novela es autoconclusiva, los hilitos sueltos que la autora deja colgando de las costuras, aunque son pequeñitos, aunque casi no se ven... ¡¡¡Me llenan de curiosidad!!!

martes, 1 de julio de 2014

Reseña: Trilogía del Baztán. El guardián invisible.

Al final no sé para qué pongo el orden en el que voy a subir las reseñas porque al final las subo de otro modo, en fin... ¡Lo siento! y siento también la tardanza pero ya sabeis, fin de curso, exámenes (todo aprobado, ¡bien!) y demás quehaceres (de todo menos ir a la playa, sigo blanca nivel lectura de interior). Pero bueno, vamos al turrón que es lo que importa.

Mi tío, al que los libros se le suelen alargar mucho en la mesilla de noche, me recomendó esta novela con la frase 'Me lo leí en una semana'. Dicho y hecho, no se equivocó con los de Carlos Sisí y con tan prometedora publicidad  la trilogía de Dolores Redondo no podía defraudarme. Y efectivamente, a mí también me duró una semana, pero no solo el primer libro, sino el primero y el segundo. Hacía tiempo que no me ponía a leer sujetándo el kindle en una mano mientras removía los fideos en la otra, pero los libros lo merecen.
Lo de leer mientras cocinas no es una idea del todo buena...

Cabe decir que comencé a leer la novela con el convencimiento de que tenía entre manos una novela americana de misterio (cosas de usar el kindle y entrar en los ebook sin fijarme apenas ni en el título, ni en el autor ni, mucho menos, en la portada). Nada más lejos de la realidad. La autora es autóctona y el emplazamiento de su historia también. Ya sabeis que no suelo ser fan de los autores españoles. No hay ni prejuicio ni intención, simplemente me atraén más géneros que han sido cultivados con más frecuencia (y en ocasiones con más acierto) por autores extranjeros. En todo caso,  tomar conciencia de que eso de Trilogía del Baztán tenía que ver con el Valle del Baztán, sito en la Comunidad de Navarra, me entusiasmó. Me encantan los parajes del Norte de España, me llenan de curiosidad la historias que toman tierra en espacios conocidos, así que empezábamos con buen pie.
Pero, ¿de qué va? pues El guardián invisible relata la investigación de una serie de asesinatos por parte de la policía foral de Navarra. El equipo, con Amaia Salazar al frente, debe encontrar al culpable que ha asesinado a varias niñas, dejando sus cuerpos sin vida en el Valle, antes de que vuelva a atacar. Amaia, que ha trabajado en el FBI y cuyo marido (alias hombre perfecto) es un conocido artista americano, no es la típica policía de barrio precisamente. Ello contribuye a que la historia, aunque no pierda su contextualización vasca en ningún momento, crezca en un ambiente más propio de True Detective que de Los Hombres de Paco y eso se agradece.  
Podríamos decir que la línea argumental principal se concentra en el caso criminal y su resolución así como los giros que este va sufriendo, mantienen en vilo al lector. No obstante, de forma completamente pareja se desarrollan dos subtramas que tiran de la curiosidad de quien se adentra en la lectura, casi con la misma intensidad. Una de ellas la configura la realidad personal de la agente Salazar, su familia, los entresijos que la han llevado a la situación delicada en la que la encontramos cuando comienza la novela, los secretos que se ocultan en el pasado y las interferencias que provocan en el presente. La segunda es la que golpea rítmicamente la realidad cotidiana e indiscutible de las otras dos con la bella y mágica mitología vasca que, una y otra vez, amenaza con tomar cuerpo y arrebatar de sus guías cualquier planteamiento cientificista que se trace en la historia.
Amaia Salazar es uno de esos personajes con los que te encariñas desde la página uno. A caballo entre su carrera profesional y su vida profesional, es una mujer fuerte a la que en ocasiones su vida personal la supera. Por algún sitio he leído que se compara con la agente Clarice Starling de El silencio de los Corderos. Yo, desde el conocimiento que me dan las películas (no me he leído las novelas de Harris, pero es material pendiente), no veo esa similitud. Starling renuncia a tener familia para dedicarse plenamente a su trabajo, Salazar se enfrenta a la titánica tarea de ser la una excelente profesional y llevar adelante todos sus proyectos personales y familiares. Clarice proviene de una familia rota, cierto, y desde muy joven tiene que enfrentar la realidad de verse sola en el mundo (queriendo, en el impass, salvar a ese pequeño corderito que gritaba en la noche); pero la historia familiar de Amaia no es que sea dura, es que es cruel. En ambas su niñez condiciona su moral, régia y salomónica, pero de la honorable americana tipo en la que se convierte Starling a la pasional vasca que representa Salazar hay un océano atlántico y toda una historia cultural de distancia. Por eso para mí Amaia es un personaje con un caracter muy particular, muy propio y poco comparable, sino es en líneas muy generales, con otras 'mujeres policía'.
Si Amaia representa el aspecto formal, racional y en ocasiones hasta burocrático, el contrapunto lo representa su tia Engrasi (Como en las novelas de Kate Morton, aquí la voz predominante es femenina, los hombres parecen meras comparsas. Nada de lo que quejarme, simplemente es un apunte). Una mujer entrañable, que echa las cartas con un convencimiento capaz de hacer dudar al más escéptico. Es el corazón de la casa de Elizondo, pero también el eje principal que permite darle una oportunidad a la mágia que circunda la historia. Engrasi es quien posibilita el puente entre la realidad y lo mitológico, la que le da el peso suficiente para que los personajes máginos toquen tierra durante unos minutos y luego se desvanezcan. Otro gran personaje sobre el que pendulan tantas dudas irresolutas que más allá de la letra escrita te permite fabular sobre su historia.

Así pues, además de un thriller estupendo tenemos un elenco de personajes interesantes y de unas particularidades psicológicas intrigantes a los que apetece conocer cada vez más y más. Todo ello salpicado por giros espectaculares en los que el folklores vasco y la mitología del Valle parecen confundirse de manera que la línea entre realidad y fantasía por momentos se desvanece casi por completo.Una novela estupenda, encantadora de leer y que combina acción, emoción, terror y mágia en un equilibrio increíble.
Y así fué que no bien había cerrado las tramas principales del primer volumen, la autora me indicó que los flecos sueltos empezaban a tejerse en el segundo. ¿Cómo no empezar a leer Legado en los Huesos inmediatamente?

domingo, 15 de junio de 2014

Preparando el C2 (de Valencià)


Hace un par de años decidí presentarme al nivell superior de Valencià por aquello de los puntos para las oposiciones y porque en ese momento tenía tiempo. Pero lo de a mí lo de ponerme a aprender listas de palabras y reglas gramaticales me aburre soberanamente y como tenía unos 3 meses por delante para preparar el examen, decidí tomar el camino del medio y afinar las propiedades de la lengua leyendo novelas escritas en ella originalmente o traducidas. Estos fueron mis 'libros de estudio' esos meses y estas la minireseñas:

Un dona incòmoda, de Montse Banegas
es una novela que sencillamente me encantó y ya hice una minireseña AQUÍ así que para no repetirme, simplemente diré que es una novela especial, existencialista, que difícilmente te dejará indiferente. Mònica es uno de esos personajes a los que entiendes pero a ratos no compartes, a los que admiras y a ratos odias, un espejo en el que te gustaría asomarte pero terminas tapando con un trapo por miedo a er lo que en él se refleja. Un retrato de la madurez adolescente que lastra a gran parte de una generación incómoda con la realidad que le ha tocado vivir y que anhela salir de ella sin atreverse a dar tan siquiera un mínimo paso hacia  afuera. 

Kafka a la platja, Haruki Murakami
Este fuE mi primer contacto con la literatura japonesa (y no el último, ya hablaremos de eso) una novela que mezcla lo real y lo onírico, con un trasnfondo metafórico bestial. No es una novela precisamente ligera (sobretodo si la adquieres en papel ya que tiene sus buenas 720 páginas) pero no es tan densa como cabría imaginar por el título y la sinopsis. Las historias de dos personajes personajes que transitan entre la realidad kafkiana, lo absolutamente sobrenatural y la locura se van sucediendo en capítulos alternos sin tocarse, sin cruzarse pero íntimamente relacionadas. Kafka, un Edipo moderno y el señor Nakata, víctima  y causa de sucesos inexplicables son dos personajes apasionantes sobre los que siempre te quedan preguntas y no puedes olvidar fácilmente.

La plaça del diamant, Mercé Rodoreda
He leído este libro una vez por placer y dos por obligación. La primera, por obligación, me dejó indiferente. La segunda, por placer, me gustó, aunque no demasiado.Las historias de la guerra civil me dejan un regusto que no me acaba. Lo mismo me pasó con Los Girasoles Ciegos y Soldados de Salamina, me gustan a ratos, a otros los aborrezco, me cansa su proximidad y me agobia el drama descarnado al que no le encuentro la poética.  Además Palometa me cayó mal desde el principio, tengo que admitirlo. La última, de nuevo por obligación, no cayó en saco roto. Tras haber leído algo más sobre la vida de Rodoreda y los símbolos y características de su novela, le encontré a la historia más matices, los personajes alanzaron otros tonos e incluso me entristecieron, como nunca antes habían conseguido entristecerme, algunos pasajes. Definámos lo mío con estas letras como amorodio y dejémoslo así.

Mecanoscrit del segon origen, Manuel de Pedrolo
Otro libro de lectura por obligación y por placer. Mi profesora de valenciano en 4ºESO, Sílvia se llamaba, (no sé qué habrá sido de ella pero fué la mejor profesora de esta materia que he tenido nunca, lástima que solo haya podido apreciarla en retrospectiva) comentó el argumento: una invasión alienígena que elimina a todos los humanos excepto a Alba y Dídac que como unos nuevos Adán y Eva asumen el testigo de reonstruir la humanidad a partir de las ruinas. Y allá que me lo compré, eso sí, una buena traducción al castellano. Y aunque no fué lo que me esperaba, me gustó. Luego me viene la profe con las rebajas y nos lo manda en la tercera evaluación (mecachis!) y ahí que me lo volví a leer, esta vez en la lengua original de Pedrolo, por aquello de aprender bien el vocabulario para el examen. Y hay que reconocer que lo disfruté más. Con motivo del examen del C2 lo volví a leer y aunque no deja de ser una novelilla adolescente que se contextauliza en una ciencia ficciófloja, es un buen libro para pasar la tarde del domingo.

La bicicleta estàtica, Si menges una llimona sense fer ganyotes y Cançons d'amor i de pluja de Sergi Pàmies
 Sergi Pàmies es un colaborador del programa Els Matins de TV3. Un señor divertido y bonachón que me cayó bien desde el primer momento en el que lo vi. Por eso decidí catar uno de sus libros de cuentos (a los que le siguieron los otros dos como si fueran piezas de dominó cayendo). Me encantaron primero por la forma natural y concisa con la que se desarrollan. Por su brevedad y sin embargo amplitud de miras. Pero principalmente, porque Pàmies lo mismo te conmueve desgranando las ausencias de un amor que se rie mordaz e irónico explicándote porqué a él, El principito, no le gusta. 

La nit que Wendy va aprendre a volar, Marc Martín
No he aborrecido más un libro en mi vida. Qué cosa más horrible tanto a nivel de narración como argumental. Pretende ser una novela policiaca que tiene todos los puntos para convertirse en una de esas lectura obligatorias de clase porque son uuuuh super chachis con asesinatos y polis super mega comprometidos, que atraparán a los adolescentes desde la página uno. Dicho de otra manera, aburrimiento vario que provocará sarpullido a quien se acerque a ella confirmando aquello de que las lecturas a los jóvenes les dan alergia (y con razón).

Jo confesso, Jaume Cabré 
Ya la he empezado tres veces, y esta (ahora la tengo entre manos) parece la definitiva. Es muy larga, con un vocabulario muy rico (y un poquito complejo), pero la historia merece la pena. Cuando la acabe, ya os contaré...



Ah por cierto, aprobé a la primera así que creo que la idea de la 'inmersión lectora' es un buen método didáctico. Al menos yo lo recomiendo ;)

sábado, 7 de junio de 2014

Reseña: El enredo de la Bolsa y la Vida

Creo que con Eduardo Mendoza los lectores tienen relaciones de contraste. O les encanta (como a una servidora) o lo aborrecen. Quizás sea porque es un irreverente, tira de topicos cómicos, utiliza un vocabulario rocambolesco, embrollado y pizpireto a partes iguales, con cantidad de frases hechas y expresiones 'callejeras' que se mezclan con cultismos y arcaísmos de una manera genial, o tal vez solo porque no se toma en serio nada. Sin embargo a mí, por todo eso, me gusta y se que con una de sus novelas me lo voy a pasar bien.
Si no conoceis al autor, yo os sugeriría empezar por Sin noticias de Gurb. Esta novela se publicó por primera vez, por entregas, en el periódico el País y recoge las entradas del diario de abordo de un extraterrestre que busca desesperadamente a su compañero de viaje Gurb que se ha perdido en la Barcelona de los 90 habiendo adoptado el aspecto humano de Marta Sánchez. Vamos, un libro para troncharse. Pero hoy no hablamos de esta novela de Mendoza, sino de otra más reciente El Enredo de la Bolsa y la Vida.
Hay un personaje protagonista en 4 de las novelas de Mendoza. El detective anónimo (anónimo porque nunca sabemos su verdadero nombre) que apareción por primera vez en El misterio de la Cripta Embrujada, donde supimos que en tiempos fué un criminal depravado pero que en los últimos años había estado internado en un manicomio de donde es liberado por el Comisario Flores para ayudarle a resolver el caso de desaparición de una niña. Y ahí tenemos esbozado a un personaje con más recursos que una navaja suiza, más pobretón que Carpanta, más liante que un vendedor de preferentes y más entrañable que topo gigio. Un golferas de tomo y lomo, vale, pero astuto cual zorro que se desenvuelve en la Barcelana más descarnada y real que podamos imaginar. ¡Ah!, ¿¿he dicho que además es un irónico consumado?? me encanta este hombre.
Después del misterio de la cripta obtuvo dos casos más El laberinto de las aceitunas, y La aventura del tocador de señoras. Ahora, ya medio retirado, intentando sacar adelante una peluquería, nos encontramos con él cuando le involucran en el caso de la desaparición de su viejo amigo Rómulo en guapo en El Enredo de la bolsa y la vida.
 Y como en los libros de Mendoza todo puede pasar, este caso que se le presenta más como un favor personal, a la joven Quesito, hija metafórica del detective anónimo al ser hija de Rómulo el guapo, que como caso profesional. Sin embargo, eso será durante bien poco tiempo porque los lios de su amigo desaparecido parecen extenderse más allá de Barcelona y tomar forma de conflictos internacionales. Pero no pasa nada, sin un euro en el bolsillo pero con la inestimable ayuda de sus vecinos del Bazar chino (más tópicos imposible, pero me lo pasé bomba leyendo sobre esta familia) y de sus 'contactos' en los bajos fondos, el detective que sigue sin comprarse un teléfono móvil, sin coche y sin dónde caerse muerto, avanzará con la 'profesionalidad' que le caracteriza para resolver el caso.
Leedlo si podeis, es un libro estupendo con el que reirse de lo lindo. Mendoza, ¡sigue asignándole casos al detective anónimo!

miércoles, 4 de junio de 2014

El retorno de la bloggera

Bueno, hace casi un mes que no escribo. Aunque las causas han sido más que justificadas. Exámenes de la EOI (Muy bien, gracias) exámenes de capacitació de Valencià (porque tender el superior (C2) de una lengua parece que no te 'capacita' para dar tu asignatura en esa lengua (WTF????) si no haces un cursito en el que te explican en qué consiste el decreto de plurilingüísmo de la Comunidad... pues nada, aunque sigo pendiente de ver la nota lo único que se me ocurre decirles a los que idean estas memeces es: ché, ves i tira a fer la mà!). Pero que yo haya estado liada con asuntos de la exo-red (me lo acabo de inventar pero me mola) no quiere decir que la intra-red haya estado tranquilita. ¡Han pasado muchas cosas! vamos a ponernos al día

Mis peripécias literarias 
o qué se cuece últimamente en mi Kindle

Desde que terminé Apocalipsis de Nicholas Wells, allá por marzo, he estado leyendo algunas novelas interesantes. Tengo casi todas las reseñas a medias así que las iré subiendo poco a poco, más o menos en este orden que también ha sido el orden de lectura:

Un Final Perfecto, de John Katzenbach
El Enredo de la Bolsa y la Vida, de Eduardo Mendoza
El Guardián Invisible y Legado en los Huesos (volúmenes 1 y 2 de la Trilogía del Baztán) de Dolores Redondo

Arrancad las semillas, fusilad a los niños, de Ketzaburo Oé
Jo Confesso, de Jaume Cabré (con el que aún sigo)


Dónde las dan las toman, con el mayor cariño del mundo

Sonia y yo le hicimos una entrevista Roberto García Cela (AQUÍ) y él nos la ha devuelto a nosotras en su blog personal (AQUÍ). No sé qué ha sido más divertido si preguntar o contestar, de lo que sí estoy segura es de que han sido dos experiencias muy enriquecedoras. ¡Gracias!

http://www.robertogarciacela.es/

Novelas nuevas en mi bandeja de entrada


Además Pablo A. García me envía su primera novela Porvenir que leeré en cuanto pueda. De momento aquí os dejo la sinopsis y un poco de información:

Año 2059. Después de dos años de búsqueda, la tripulación de la cosmonave "Porvenir" encuentra una luna aparentemente habitable en otro sistema solar. El descubrimiento puede suponer la solución a las penurias de la vida en la desbordada Tierra. Pero lo que parecía el mayor hallazgo de la historia de la humanidad pronto mostrará una siniestra cara oculta.




jueves, 8 de mayo de 2014

Un regalo por correo

"Escuché lo que decían de él en la radio y pensé: esta novela está hecha para ella" y así el martes a mediodía llegó el volumen por correo. Él es así. Entre los cientos y cientos de libros que conoce tiene la capacidad de extraer el que es perfecto. Suyos fueron La inevitable levedad del ser de Milan Kundera o la edición de Alicia en el País de las Maravillas con las anotaciones del matemático Gardner. Y ahora llega la casa de hojas de Mark Z. Danielewski. ¡Tengo un tesoro en casa! y no me refiero al libro :P

Apunta a ser uno de los referentes del siglo XXI en novela experimental. La edición, con distintas tipografías, formatos de página, dibujos, textos invertidos, colores y tachones, componen una experiencia literaria y visual que consiguen que la historia de terror que narra exceda las páginas. ¡Tengo unas ganas enormes de empezarlo!



¡Ah! y además está semana Rosa Pérez, autora de La soledad de los muertos, nos cita en su blog, ¡gracias!

 

domingo, 4 de mayo de 2014

Entrevista Rosa Pérez Lucas

Buenos y soleados días!
¡Hoy toca entrevista! Siguiendo la tradición que inauguramos con Roberto García Cela, autor de Siete cruces y El último deseo del cangrejo (Enviado ya más de 1000 veces. ¡Enhorabuena Roberto!), Rosa Pérez Lucas, autora de La soledad de los muertos. Óleo sobre lienzo, se presta gustosa a una nueva batería de preguntas sobre su persona y su obra (cuya sinopsis teneis AQUÍ y reseña AQUÍ). ¡Vamos allá!


 Una novela exige dedicación y perseverancia y por consiguiente, mucho tiempo. En  un mundo tan acelerado como el nuestro en el que los minutos son oro, ¿cómo y de dónde surge la motivación para invertir tu tiempo en escribir La soledad de los muertos?
  • Bueno, realmente desde pequeña tuve afición por escribir pequeños relatos o cuentos, así que un día se me ocurrió la idea de aprovechar los ratos muertos de unas vacaciones para comenzar a escribir sobre algo que me rondaba por la cabeza, lo que finalmente acabó siendo esta novela. Aunque evidentemente concluir el trabajo me costó muchísimo más tiempo que esas vacaciones, ya que mis exigencias respecto a la idea inicial fueron en aumento cada vez que me ponía a escribir. Además tuve que compatibilizarlo con los estudios, el trabajo y un poco la rutina, por lo que se fue alargando en el tiempo. Pero no tenía prisa, ya que disfrutaba muchísimo con todo ello. Seguramente ese sea el motor para la motivación, disfrutar con lo que haces.
Antes de lanzarte al periplo de la autoedición, ¿trataste de contactar con alguna editorial?, ¿qué opinión te merecen?
  • En realidad, al terminar la novela no sabía muy bien que hacer con ella. Era mi primera novela y no soy una escritora experimentada. Así que solo con investigar un poco de cómo está el mundo editorial en España decidí que ese no era el camino que quería seguir. Me daba un poco de vértigo perder la ilusión con el esfuerzo de introducir mi novela al público a través de editoriales que mayoritariamente apuestan por valores seguros y escritores reconocidos. Lo suyo es un negocio, lo mío no. No era mi camino.
  • Lo que sí que hice fue presentarla a algunos concursos literarios, que aunque hay mucha competencia me daba la oportunidad de medirme con otros escritores noveles como yo. En uno de estos concursos me comunicaron que había quedado finalista, y fue entonces cuando decidí que había llegado el momento de ponerla a la disposición de quien se sintiera interesado en leerla mediante la autoedición.
El escritor que avanza poco a poco para abrirse un hueco en el panorama literario sin el apoyo de una editorial, tiene mucho mérito. ¿Cómo describirías tu experiencia en ese sentido? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la autoedición?
  • Desde luego mi experiencia ha sido totalmente satisfactoria. En primer lugar porque he conseguido que mi novela vea la luz y sea leída por más gente de la que podría haber imaginado, además, de recibir muchas muestras de apoyo de personas que les ha gustado y han disfrutado de su lectura, y claro, a nadie le amarga un dulce. La autoedición es sólo otra forma de poder hacer llegar tu obra al público, y dependiendo de cuales sean tus objetivos puede ser una opción muy interesante, proporcionándote mucha autonomía y flexibilidad en muchos aspectos.
  • Uno imagina al escribir un libro en verlo expuesto en una librería, donde la gente lo puede ojear y sentir la tentación de llevárselo, y eso es exactamente lo que te ofrecen algunas plataformas de autoedición digitales, como la que yo opté. Solo que en estos casos sigues siendo tú el que mantiene el control en todo momento. Desventajas como podrían ser, un mayor esfuerzo en marketing, publicidad o tener que pensar en todos los asuntos legales asociados a la publicación pueden convertirse en ventajas si tienes la opción de adaptarlos a tus expectativas.
Tu primera novela tiene una gran parte histórica. ¿Cómo fue el trabajo de  documentación?, ¿Por qué elegir a Isabel II?
  • La etapa de documentación en la parte histórica se convirtió realmente en un trabajo bastante exhaustivo ya que no quería dejar nada al azar, y las descripciones tanto de los escenarios, vestuarios o costumbres eran de vital importancia para poder trasladar al lector de una forma real al último cuarto del siglo XIX. Evidentemente Internet, una vez más, se convirtió en mi gran aliado despejando gran cantidad de dudas.
  • Por tu segunda pregunta, creo que realmente si profundizamos en la vida de gran parte de nuestros antiguos monarcas, encontraríamos mucho material interesante para recrear historias de lo más entretenidas, pero cuando investigué un poco al respecto, sentí una cierta debilidad por Isabel II, ya sea porque su destino fuera marcado desde niña o por su inocencia, lo que contrasta mucho con sus debilidades como mujer o como reina. Es sin duda un personaje excepcional en el que cimentar las más diversas intrigas palaciegas.
De entre todos los personajes que has trazado para tu trabajo ¿Cuál dirías que es tu preferido y por qué?
  • Claramente Pau, el protagonista. Tal vez porque parte de la novela está narrada en primera persona por él, me hace tener una empatía especial con sus virtudes y sus demonios. Es un personaje muy complejo pero con una sensibilidad especial. Fue muy gratificante ponerme en su piel para ver el desenlace de los acontecimientos desde su particular punto de vista. Me encanta.
¿Va a haber una segunda novela de Pérez Lucas? Si es así, ¿puedes avanzar el género o el argumento?
  • Escribir esta novela fue una experiencia tan excitante, con la imaginación campando a sus anchas, que muchas veces tengo la tentación de embarcarme en otro proyecto similar. No sé si finalmente lo haré, pero creo que me decantaría por algo de lectura más ligera, historias que lleven al lector al borde de la alegría o el optimismo, sobre todo en los tiempos que corren. Me encanta que los libros que leo me hagan sonreír.
  • Por el momento, en los ratos libres que me dejan el trabajo y mis bebés mellizos, trabajo en un proyecto de cuentos infantiles personalizados, otra forma de arrancar sonrisas, pero a los más pequeños.
Dicen que todo escritor es un ávido lector, ¿qué libro has leído y te ha decepcionado y cual releerías mil y una veces?
  • Bueno, dicen que las segundas partes no siempre fueron buenas, y así se cumplió por ejemplo cuando leí El Invierno del Mundo de Ken Follet, donde esperaba encontrar la magia de La Caída de los Gigantes que tanto me gustó, pero me costó mantenerme enganchada. O podría también nombrar la triología Cincuenta Sombras de Grey de  E. L. James, que tanta expectación presentaba y tal vez por eso acabó decepcionándome.
  • Libros que me han gustado mucho tengo unos cuantos, pero para ser precisos, el que releería incansablemente sería  El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Es una novela maravillosa, intemporal y con unas moralejas excelentes.
Por último, y como viene siendo tradicional en la entrevistas ¿Qué pregunta te gustaría que te hiciéramos? y ¿cuál sería la respuesta?
  • Sin duda esta es la pregunta más difícil de toda la entrevista. Así que ya que tengo carta blanca, en lugar de centrarme en la pregunta, me voy a centrar en la respuesta. La cual sería algo así.
  • “Desde luego que tiene su mérito que la gente arriesgue a perder su tiempo, que es muy preciado, leyendo un libro de un autor desconocido. Gracias a todas esas personas que no siempre se dejan llevar por las corrientes del top ten, se mantiene una enorme diversidad literaria en distintas plataformas al alcance de todos, de la cual todos salimos beneficiados. Por ello me siento personalmente agradecida a todos los que decidieron leer también mi novela, les gustara o no. Y para finalizar, aún a riesgo de caer en un estereotipo, tengo que dar mi sincera enhorabuena a Silvia por el fabuloso trabajo que hace con este blog  y por hacer partícipe a mi obra en el mismo”.
  • La pregunta a esta respuesta la dejo a la imaginación ;-)

domingo, 27 de abril de 2014

Reseña: Apocalipsis de Nicholas Wells

Nicholas Wells fue otro de los autores que confió en mí para leer y reseñar una obra que con esfuerzo ha autoeditado y está promocionando por la red. Su novela Apocalipsis es el primer volumen de lo que será una trilogía de temática sobrenatural y como a mí me encanta el género, ¿cómo me iba a resistir?, ¡imposible! y no solo no me resistí sino que me empapé de la novela y la leí en apenas un par de días. Vamos a ver qué me encontré entre sus páginas.
 
 Como recordareis los que leísteis la sinopsis (Aquí podeis refrescar la memoria) la propuesta de Wells tenía como eje central la aparición de un misterioso virus que llevaba a la población a autoinflingirse daños hasta la muerte. Y yo pensé entonces que probáblemente seguiríamos los derroteros de un argumento como el de El incidente, de M. Night Shyamalan. Cuando vi que luego transitábamos desde las explicaciones científicas a las paranormales pensé en mi adorada REC y en su salto mortal desde los infectado (¿gripe?, ¿rabia? ¿un sarampión muy bestia?) a los poseídos así de repente y sin anestesia. Pero como a mí no es que me gusten las películas de miedo de serie B sino que si me dejas una tarde tonta me pongo a comer palomitas como una loca con las de serie Z pues me adentré en Apocalipsis con el gusto desmedido de quien se conoce de memoria todos los giros de la historia pero que va a disfrutar como una enana entre sus páginas. Y no me defraudó.
Bien, la novela empieza en el pequeño puedo de Little Rock donde los protagonistas van apareciendo uno a uno. Y digo yo, ¿qué pinta un emplazamiento y unos personajes típicamente americanos en la obra de un autor que se ha puesto en contacto conmigo en perfecto castellano?, rebusco la biografía de Nicholas Wells y reafirmo mi sospecha de que el autor es de la península. En mi versión de escritora vaga (porque no me pongo, me aburro en seguida, se me olvida qué iba a escribir, soy un desastre organizativo...) reconozco que es mejor escribir sobre lo que conoces ya que lo familiar resulta más cómodo. Pero también he de reconocer que a fuerza de leer novela americana, al final lo familiar resulta made in USA y como que escribir sobre Paco y Elena parece que no tiene tanto gancho como escribir sobre James y Amy, así que... Entiendo a Wells, si bien reivindico la novela de la tierra.
Volviendo a la novela, lo que tenemos en Apocalipsis es lo que un buen amigo denomina un producto Yanqui. Tenemos al padre ocupadísimo con su trabajo que ignora por completo a su hijo (él solo quería que fueras a su partido de beisbol, ¿por qué le hiciste eso a Billy?¿¡Por qué?!), el hijo, por supuesto, es un taciturno cerebrito al que el abusón de turno (capitán del equipo de... algo) martiriza; su mejor amigo es un nerd más perdedor que él (estilo Millhouse) y por supuesto bebe los vientos por la guapísima y popular jovencita que sale con el abusón. Cuando los 'ataques' empiezan a suceder entran en acción otros personajes yanquis típicos, los militares que se deben a su honor, saben usar pistolas y encima son buena gente; los científicos un poco pardillos que no obstante hay que proteger porque son super listos y los policías del FBI de la CIA o de cualquier otro organismo gubernamental que suene a men in black y que acuden siempre para 'controlar el cotarro'.
Con estos personajes, Wells arma una historia que sigue el guión más o menos tipico de estas novelas que suele ser el siguiente (sin spoilers porque vale para cualquier otra peli o novela de este género): primero el desconcierto (¿qué está pasando?, ¿es un virus?, ¿son ataques de animales salidos del mismo infierno? no pasa nada, porque nuestros protagonistas, pese a las dudas iniciales siempre están resueltos a enfrentarse a lo que sea, aunque solo tengan 15 años), luego la búsqueda de respuestas (carreras, emboscadas, peligros en el camino, una jincama sobenatural en la que siempre hay algún personaje que termina muriendo tras un episodio especialmente heroico. En esta parte los personajes suelen reconocer sus flaquezas, venirse abajo por alguna razón u otra pero sus compañeros de viajes (ahora amigos inseparables) les levantan el ánimo y les recuerdan que el futuro de la humanidad depende de ellos así que: ¡caminando, que es gerundio!), y por último, la desgarradora batalla final (Pim!, pam!, Ohhh!, Smuggg!, ¡Adiós mundo cruel! ¡muere villano!, ¡Luke, soy tu padre!) y fin (la cámara se aleja lentamente dejando a los protagonistas supervivientes, maltrechos pero felices, bañados por la luz del amanecer). 
Otro topicazo de las pelis y las novelas
Hay escenas muy muy buenas como por ejemplo la que relata el suceso  en la clase de música. La tensión y el punto de terror que se alcanza en ese punto son estupendos, tanto que yo hasta eché en falta un par de páginas más aprovechando es atmósfera tan oscura. También me gustó mucho todo el episodio en la de la pareja de ancianos que se refugiaba en la Iglesia. Pero hay otras que son de manual de libro de miedo como la manía de algunos autores por crear una situación muy complicada y después resolverla por arte de birlibirloque en el párrafo siguiente (por ejemplo: Oh, necesitamos tres pelos de barba de chivo, un copo de nieve recién caído y una caja de música rusa del siglo XIX!. - Pero, Billy, ¡estamos en Granada! (fase de un hundimiento depresivo del protagonista).-Tranquilo, Michael, ¡lo encontraremos! (los yanquis son super positivos siempre). Y resulta que Michael tiene razón y van y ¡lo encuentran!, así sin esfuerzo, a la vuelta de la esquina. Consejo para los autores: si complicas la situación, luego no la resuelvas sin esfuerzo porque a mí, personalmente, me desilusiona. Vale que el autor es el dios del libro y hace y deshace a voluntad y si quiere colocar un chivo disecado al lado de un caja de música y un poco de escarcha en mitad de la mezquita de Córdoba, allá él, pero después pídele perdón a la coherencia argumental por el gancho de derecha que le has arreado). 
Bueno, he aprovechado un poco esta entrada para hacer una crítica generalista a las novelas de corte sobrenatural, pero, para qué vamos a engañarnos, si me sé el guión es porque me gustan y las consumo con asiduidad :P. Apocalipsis está bien escrita, engancha y aunque tiene un argumento que ya hemos visto en otras ocasiones, no por ello deja de ser un material entretenido que te mantiene en vilo buena parte de sus páginas. Así que si os gustan las historias sobrenaturales, no os perdais esta (podeis conseguirla justo aquí). Nicholas Wells, ¡espero la continuación pronto!

miércoles, 23 de abril de 2014

Día del libro 2014

Hoy es el día del libro y las ferias en honor al susodicho hacen su agosto, o más bien su abril. Un blog literario que se precie no puede dejar pasar el día sin dedicar un post a esta celebración y heme aquí, a las teclas.
Hoy no pienso hacer nada especial, no voy a comprar ningún libro. Hoy, como siempre últimamente, se me acumulan los quehaceres doctorales y cada minuto es oro para dedicarlo a , leer, releer escribir, reescribir y vuelta a empezar. Eso sí, probablemente por aquello de la víspera de la fiesta, las últimas semanas he andado más atrapada en la lectura de lo que había estado en algunos meses. Después de leer en pocos días Apocalipsis, de Nicholas Wells (su reseña próximamente) me perdí en la prosa divertida de Eduardo Mendoza y su Enredo de la Bolsa o la Vida desde el cual me lancé, por (extraordinaria) recomendación, de cabeza (y sin mirar si había agua) a la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Había, por cierto (agua, me refiero. Agua límpia y refrescante). Ya he superado el ecuador del segundo volumen y tengo muchas ganas de compartir con vosotros todas mis impresiones, espero que más pronto que tarde. Así que, de momento y con la promesa de reseñar pronto, os deseo un feliz día de libro pero sobretodo, magníficas y apasionantes lecturas hoy y siempre, tal vez con la compañía de un buen café.